Hace unos meses asistí a una conferencia sobre la familia: una conferencia "más divertida que interesante", todo hay que decirlo, de un tío que debe ser una máquina porque es "coach" (palabro de moda que significa.... "atiende Richarld que yo sé un huevo de esto").
Pues bien el susodicho, un tal Carlos Andreu, entre capítulo y capítulo de "su libro", dijo algunas verdades como templos, eso hay que reconocerlo, que me gustaron bastante, al menos me hicieron pensar.
Uno de los comentarios que más me impactó fue el siguiente:
"Los niños aprenden por imitación". Ala....así, tal cual.....
Está claro que si dejo ahí la cosa me diréis: "hombre, pues qué guay Bea, pero escribir un post con esa chorrada....ilústranos Beatriz, ilústranos por favor!!!". Bien, lo intentaré, jajaja.
Carlos Andreu no acabó ahí su frase, por supuesto. La frase seguía asi: "Los niños aprenden por imitación.... por la imitación que hacen de los actos, conductas y forma de ser de las personas con quienes más tiempo pasan.... ....
La reflexión que el señor Andreu planteó a continuación fue aún peor: ¿con quién pasan mucho tiempo nuestros hijos?....¿por ejemplo en compañía de la tele? .....¿y qué dibujos animados son los que más horas ven nuestros hijos? Oh, cielos!!!!
...entonces...¿qué personaje es uno de los que más acompaña a nuestros hijos? ¿a qué personaje imitan nuestros niños? .... por lo tanto....¿de quién aprenden más cosas día a día?
..... Sí......es él.....Bob Esponja.....". #oh_my_god!
Ante esta afirmación el público reía sin parar, entre ellas yo misma, "a carcajada limpia", inconcientes...... Pero la mía era más bien una risa.....nerviosa, debo de reconocerlo, una risa como la que me salió el 10 de noviembre de 2010, día en que me dijeron: "Bea, ¿ves dos manchas aquí?"....."si"....."pues son dos niños....estás embarazada de gemelos" #oh_my_god! (os quiero chiquitines míos).
Si me tengo que poner a elegir....y ante este panorama.....madres y padres del mundo ¿queremos que sea Bob el personaje referente de nuestros hijos e hijas?. Porque asumir, habrá que asumirlo, ¿no?
Quizás lo mejor sea, antes de suicidarnos, hacer un análisis de otros personajes de los cuales nuestros hijos podrían aprender y, por ende, parecerse: #oh_my_god!, igual la cosa no es tan mala.
Dora Exploradora .......... muuuuuuy pesada y no entona, no entona nada bien. Su mejor amigo es un mono también muuuuuuy "pesau" y están toooool día, perdidos, buscando sitios. Qué estres....que va.
Callou...buf....¿demasiado pitagorín?. Tiene cuatro años y habla mejor que yo...NO, negativo.
Chugginton.... #oh_my_god!... son trenes que hablan, por dios!!!
Pocoyo....su mejor amiga es una elefanta rosa que quiere ser bailarina!!!. What?
Shin Chan........ ¿un grosero?....
.....
¿y si nos quedamos con Bob?Al fin y al cabo yo ya me he encariñado. Después de 5.347 capítulos, pues no me cae tan mal. Y es que ¿quién no se sabe la canción a estas alturas, eh? ¿Quién no ha pensado, alguna vez, que sería guay disfrazarse toda la familia de Bob Esponja?....vengaaaa.....reconocedlo. Si al final vuestros hijos crecerán y llevarán pantalón y corbata, serán adictos a las hamburguesas y tendrán siempre a su lado a un superamigo que no le fallará nunca. Y, lo más importante, serán muy buenas personas.
Por cierto, Stephen Hillenburg, ¿por cuánto tiempo más Bob Esponja, pantalones cuadrados? ¿no son 14 años suficientes para torturarnos? ¿no le da cierta angustia pensar que de "pantalones cuadrados" depende el futuro de nuestro planeta?...#oh_my_god !
No, ya veo que le importa un pito.....
Aún así, sólo me queda terminar este post con un vídeo que todos conoceréis, el de Emilio, el barrendero madrileño que cantaba todas las mañana a los niños en una escuela la canción de Bob Esponja y les hacía felices. ¿no es para darle una vuelta?
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de marzo de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Cuestión de tiempo
Cuando te encuentras inmerso en el maravilloso mundo de los #niños necesitas a veces dar un paso atrás para poder analizar y ver la realidad tal cual es, no tal cual nosotros creemos que es. Esto pasa con casi todo pero un buen ejemplo es la educación. Educamos a nuestros #hijos según unos criterios, en los que creemos y que, a veces, concuerdan o no con los que nos enseñaron a nosotros y que, a veces, "así sea" concuerdan o no con los que tiene tu pareja, #padre o #madre de la criatura. Esto ya se empieza a complicar......
Desde mi punto de vista es importantísimo que dentro del hogar los #principios y #valores de los padres sean muy similares para que el niño o la niña pueda asimilarlos mejor. Que ese es nuestro objetivo. Y esto no es cosa fácil porque en la educación entran muchos conceptos que intentamos inculcar; valores, emociones, normas conductuales, ética, moral, el aprendizaje de materias, (esto se lo dejo a andereño Sara).....Se vislumbra un proceso arduo, complicado, dificil y duro pero es vital porque de ello va a depender que nuestro "churumbel" o "churumbela" sea quien sea en la vida. Uau, qué responsabilidad ¿y cómo saber si has acertado?.
LLegados a este punto pensamos, al menos yo lo he creído toda mi vida, que este proceso consiste, como en publicidad, en repetir y repetir......hasta la saciedad....para conseguir el recuerdo absoluto.......what? Craaaaaaaaaso error. En la educación hay cosas que, sinceramente no tienen que ver con lo mucho en que insistes en que: "eso no se toca, eso te hace pupu, no te metas eso en la boca, aléjate de la tele, no te subas a esa silla, no metas los dedos en el enchuque, no te bebas el suavizante, por favor no escupas a la vecina de la verruga que siempre te regala caramelos"..... en realidad tu hijo lo hará hasta que se abuuuuuuuuuuuurra y encuentre otra diversión. Jamás lo hará porque en su cerebro se haya instalado la frase: "coño, no lo voy a hacer que amatxu no me deja"..... No, no, no.... no nos engañemos, al final los peques se hacen mayores y como tal se aburren de esas cosas y cambian. Y es entonces cuando uno piensa: "mírale, qué educadito lo tengo, oyes. Ya por fin sabe que no tiene que meter la cabeza en la lavadora para hacerse un moldeado"...... Y entonces los papis nos miramos orgullosos y llenos de satisfacción.
Pero entonces es cuando comienza el siguiente bucle infernal: "no fumes porros, no bebas alcohol, no fo...." oh_my_god! hiperventilo.
En fin, esto de educar a los hijos no es moco de pavo, qué va, pero hay que ser conscientes de lo que hay. Sí, sí, lo tengo claro. Como muestra mi botón;
Mis mellis (año y medio) un poco "teleidiotas", sí, lo reconozco, de tal palo..... cuando llega el momento, por la tarde, de ver un poquito de dibujos animados (que, por cierto, juro escribir un post sobre eso, tengo para escribir una novela) se pegan literalmente los dos a la tele taaaaaaanto que Dora la exploradora se acojona. Y tooooooooodos los días la del mercadillo (o sea, yo): Joooooooon, Iraaaaaaaaaati, atzeraaaaaaaa (atrás en euskera). Todos los días desde que empezaron a hacerlo tanto su padre como yo se lo decimos. Tooooooodos los días. Y tooooooodos los días ¡se la suda! oh_my_god!, como me oiga mi señora madre hablar así. Mi señora madre no sé pero estoy segura de que mis vecinos, por cierto, alguno de ellos lector de "este mi blog", también están acojonados. Creerán que soy bipolar. Pero en realidad soy majísima .... Por cierto, yo siempre les oigo cantar con sus niños a la hora del baño. Qué envidia. Es más, me los imagino, con pajaritos piando en sus hombros, todo lleno de pompas de jabón y música de fondo........como en cenicienta........ aishhhh....sí, así me los imagino.
Desde mi punto de vista es importantísimo que dentro del hogar los #principios y #valores de los padres sean muy similares para que el niño o la niña pueda asimilarlos mejor. Que ese es nuestro objetivo. Y esto no es cosa fácil porque en la educación entran muchos conceptos que intentamos inculcar; valores, emociones, normas conductuales, ética, moral, el aprendizaje de materias, (esto se lo dejo a andereño Sara).....Se vislumbra un proceso arduo, complicado, dificil y duro pero es vital porque de ello va a depender que nuestro "churumbel" o "churumbela" sea quien sea en la vida. Uau, qué responsabilidad ¿y cómo saber si has acertado?.
LLegados a este punto pensamos, al menos yo lo he creído toda mi vida, que este proceso consiste, como en publicidad, en repetir y repetir......hasta la saciedad....para conseguir el recuerdo absoluto.......what? Craaaaaaaaaso error. En la educación hay cosas que, sinceramente no tienen que ver con lo mucho en que insistes en que: "eso no se toca, eso te hace pupu, no te metas eso en la boca, aléjate de la tele, no te subas a esa silla, no metas los dedos en el enchuque, no te bebas el suavizante, por favor no escupas a la vecina de la verruga que siempre te regala caramelos"..... en realidad tu hijo lo hará hasta que se abuuuuuuuuuuuurra y encuentre otra diversión. Jamás lo hará porque en su cerebro se haya instalado la frase: "coño, no lo voy a hacer que amatxu no me deja"..... No, no, no.... no nos engañemos, al final los peques se hacen mayores y como tal se aburren de esas cosas y cambian. Y es entonces cuando uno piensa: "mírale, qué educadito lo tengo, oyes. Ya por fin sabe que no tiene que meter la cabeza en la lavadora para hacerse un moldeado"...... Y entonces los papis nos miramos orgullosos y llenos de satisfacción.
Pero entonces es cuando comienza el siguiente bucle infernal: "no fumes porros, no bebas alcohol, no fo...." oh_my_god! hiperventilo.
En fin, esto de educar a los hijos no es moco de pavo, qué va, pero hay que ser conscientes de lo que hay. Sí, sí, lo tengo claro. Como muestra mi botón;
Mis mellis (año y medio) un poco "teleidiotas", sí, lo reconozco, de tal palo..... cuando llega el momento, por la tarde, de ver un poquito de dibujos animados (que, por cierto, juro escribir un post sobre eso, tengo para escribir una novela) se pegan literalmente los dos a la tele taaaaaaanto que Dora la exploradora se acojona. Y tooooooooodos los días la del mercadillo (o sea, yo): Joooooooon, Iraaaaaaaaaati, atzeraaaaaaaa (atrás en euskera). Todos los días desde que empezaron a hacerlo tanto su padre como yo se lo decimos. Tooooooodos los días. Y tooooooodos los días ¡se la suda! oh_my_god!, como me oiga mi señora madre hablar así. Mi señora madre no sé pero estoy segura de que mis vecinos, por cierto, alguno de ellos lector de "este mi blog", también están acojonados. Creerán que soy bipolar. Pero en realidad soy majísima .... Por cierto, yo siempre les oigo cantar con sus niños a la hora del baño. Qué envidia. Es más, me los imagino, con pajaritos piando en sus hombros, todo lleno de pompas de jabón y música de fondo........como en cenicienta........ aishhhh....sí, así me los imagino.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Cuando seas padre...comerás huevos
Una verdad como un templo. Sí señor....... Aunque yo matizaría; cuando seas padre te volverás "gilipollas", ups perdón. Si me escucha mi madre me pone un piso en la Gran Vía.....¡¡¡que me escucheeeee, que me escucheeeeee!...... #oh_my_god (#OMG) una señorita como yo, de colegio de monjas.
En fin. No quisiera meterme en ese bucle.
El tema es que sí, que nos volvemos "raros" cuando somos padres. Yo recuerdo perfectamente cuando nació Iker, mi hijo mayor (3 añitos). Al poco de estar en casa ya instalada con mi bebé.....un día me sorprendí a mí misma (y eso que me costó por lo menos veinte minutos, #OMG) viendo obnubilada un super reportaje de las vacas lecheras. ¿cómorl? ¿las vacas lecheraaaaas....?. Pues sí. Lo peor es que únicamente lo apagué porque me dí vergüenza a mí misma, no porque no estuviera "enganching" total con este animal que, por cierto, tiene que parir regularmente para poder producir leche. No es tan fácil la vida. Noooo. Y me voy a extender más, ya que entonces no pude: para producir tanta leche, las vacas lecheras necesitan una dieta que les proporcione mucha energía y mucha agua. Por lo tanto, las vacas lecheras tienen que estar bien alimentadas e hidratadas. Las vacas son animales sociales y les gusta tener contacto con otros animales y con las personas..... Por dios, no os recuerdan a vosotras, madres del mundo????...... Por dios, se me está yendo la cabeza????....
Sea como fuere es un hecho que padres y madres, nos volvemos raritos. Pero lo mejor de todo es que nosotros creemos que es al revés. Que estamos en nuestro mejor momento. Un ejemplo; el viernes pasado fui, como todos los viernes, a buscar al cole a Iker, mi hijo mayor (3 añitos). Esperando a que abrieran la puerta ("incrédibol", llegué puntual) de pronto ví pasar "una exhalación". What is that? pensé (es que soy bilingual yo también, ¿era bilingual o gilip....s? #OMG). Era un padre montado en un patinete, el de su hijo en concreto, encorvado, con la mochila de la merienda en la boca, también llegaba tarde, la chaqueta en el hombro, eso sí, vestido cual ejecutivo en su primer día de curro.... ¿ese hombre venía así desde la puerta de su casa? peor aún..¿ese hombre salió así de la puerta de la oficina? ¿ese hombre que seguro que amasa millones de dólares en el mundo profesional en el que se mueve, pensaba que "eso" era una gran idea?. La respuesta es sí....
Otro ejemplo; el año pasado, en la primera reunión que tuve con la profesora (andereño Sara) y los padres y madres de los compis de mi hijo mayor Iker (3 añitos) nos hablaron un poco de la metodología de estudio, de cómo eran las clases, de las normas del colegio y, entre otras cosas, también nos comentaron las piezas de fruta que regularmente debíamos llevar a clase para repartir entre todos los amiguitos de nuestros hijos, eso sí, cuando te toca, porque existe un día al que llaman "el miércoles día de la fruta", una iniciativa sanísima y estupendísima. Ahí estábamos todos de acuerdo. Pero de pronto una madre levanta la mano y pregunta; perdón ¿podemos traer sandía, granadas, melones....?............. What? #OMG.....¿por qué hacemos difícil lo fácil señores?, pues porque somos padres, of course.
Comprobaréis que existen mil millones de casos y yo he sido muy prudente. Para eso ya estáis vosotros y vosotras que ahora mismo os estaréis visualizando en alguna........¿verdad?. Como dice mi gran amiga Susana, embarazada de ocho meses y primeriza: " tantos años siendo Susana para convertirme ahora en la madre de Elba". (con todo lo que conlleva, jajaj)
Esto es un hecho, sí, pero lo mejor de todo es que somos capaces de volvernos "raros" gracias al don de ser madres y padres. El regalo más grande de la vida, "in my opinion, of course".
Quisiera acabar mi post, si me lo permiten ustedes, con una breve anecdotilla de mis niños, para no perder la costumbre. A fin de cuentas sin ellos este blog no existiría.
El otro día salimos mi hijo mayor Iker (3 añitos) - en la próxima hablarán mis mellis....lo prometo - a hacer la compra. Era sábado por la mañana y hacía frío, sí, un frío diría yo de coj...ns. Así que antes de salir de casa le dije a Iker que tenía que ponerse el abrigo, guantes, bufanda y por supuesto gorro.
- ¿gorro amatxu?.....
- sí cariño, hace mucho frío, tienes que abrigarte bien porque no quiero que te constipes.
- amatxu... me pongo los guantes y la bufanda pero no me voy a poner el gorro porque ..... yo no tengo frío en el pelo....¿vale?
.... #OMG...¿se lo explico?. Jamás......
En fin. No quisiera meterme en ese bucle.
El tema es que sí, que nos volvemos "raros" cuando somos padres. Yo recuerdo perfectamente cuando nació Iker, mi hijo mayor (3 añitos). Al poco de estar en casa ya instalada con mi bebé.....un día me sorprendí a mí misma (y eso que me costó por lo menos veinte minutos, #OMG) viendo obnubilada un super reportaje de las vacas lecheras. ¿cómorl? ¿las vacas lecheraaaaas....?. Pues sí. Lo peor es que únicamente lo apagué porque me dí vergüenza a mí misma, no porque no estuviera "enganching" total con este animal que, por cierto, tiene que parir regularmente para poder producir leche. No es tan fácil la vida. Noooo. Y me voy a extender más, ya que entonces no pude: para producir tanta leche, las vacas lecheras necesitan una dieta que les proporcione mucha energía y mucha agua. Por lo tanto, las vacas lecheras tienen que estar bien alimentadas e hidratadas. Las vacas son animales sociales y les gusta tener contacto con otros animales y con las personas..... Por dios, no os recuerdan a vosotras, madres del mundo????...... Por dios, se me está yendo la cabeza????....
Sea como fuere es un hecho que padres y madres, nos volvemos raritos. Pero lo mejor de todo es que nosotros creemos que es al revés. Que estamos en nuestro mejor momento. Un ejemplo; el viernes pasado fui, como todos los viernes, a buscar al cole a Iker, mi hijo mayor (3 añitos). Esperando a que abrieran la puerta ("incrédibol", llegué puntual) de pronto ví pasar "una exhalación". What is that? pensé (es que soy bilingual yo también, ¿era bilingual o gilip....s? #OMG). Era un padre montado en un patinete, el de su hijo en concreto, encorvado, con la mochila de la merienda en la boca, también llegaba tarde, la chaqueta en el hombro, eso sí, vestido cual ejecutivo en su primer día de curro.... ¿ese hombre venía así desde la puerta de su casa? peor aún..¿ese hombre salió así de la puerta de la oficina? ¿ese hombre que seguro que amasa millones de dólares en el mundo profesional en el que se mueve, pensaba que "eso" era una gran idea?. La respuesta es sí....
Otro ejemplo; el año pasado, en la primera reunión que tuve con la profesora (andereño Sara) y los padres y madres de los compis de mi hijo mayor Iker (3 añitos) nos hablaron un poco de la metodología de estudio, de cómo eran las clases, de las normas del colegio y, entre otras cosas, también nos comentaron las piezas de fruta que regularmente debíamos llevar a clase para repartir entre todos los amiguitos de nuestros hijos, eso sí, cuando te toca, porque existe un día al que llaman "el miércoles día de la fruta", una iniciativa sanísima y estupendísima. Ahí estábamos todos de acuerdo. Pero de pronto una madre levanta la mano y pregunta; perdón ¿podemos traer sandía, granadas, melones....?............. What? #OMG.....¿por qué hacemos difícil lo fácil señores?, pues porque somos padres, of course.
Comprobaréis que existen mil millones de casos y yo he sido muy prudente. Para eso ya estáis vosotros y vosotras que ahora mismo os estaréis visualizando en alguna........¿verdad?. Como dice mi gran amiga Susana, embarazada de ocho meses y primeriza: " tantos años siendo Susana para convertirme ahora en la madre de Elba". (con todo lo que conlleva, jajaj)
Esto es un hecho, sí, pero lo mejor de todo es que somos capaces de volvernos "raros" gracias al don de ser madres y padres. El regalo más grande de la vida, "in my opinion, of course".
Quisiera acabar mi post, si me lo permiten ustedes, con una breve anecdotilla de mis niños, para no perder la costumbre. A fin de cuentas sin ellos este blog no existiría.
El otro día salimos mi hijo mayor Iker (3 añitos) - en la próxima hablarán mis mellis....lo prometo - a hacer la compra. Era sábado por la mañana y hacía frío, sí, un frío diría yo de coj...ns. Así que antes de salir de casa le dije a Iker que tenía que ponerse el abrigo, guantes, bufanda y por supuesto gorro.
- ¿gorro amatxu?.....
- sí cariño, hace mucho frío, tienes que abrigarte bien porque no quiero que te constipes.
- amatxu... me pongo los guantes y la bufanda pero no me voy a poner el gorro porque ..... yo no tengo frío en el pelo....¿vale?
.... #OMG...¿se lo explico?. Jamás......
jueves, 20 de septiembre de 2012
Oda al aspito
Jamás pensé que un palito de maíz pudiera tener más
propiedades que la aloe vera (#oh_my_god! como me escuche mi suegra me deshereda
(bueno, le desheredará al “lerding” de su hijo, que fue el que se casó
conmigo). Pues sí…. ¡un palo de maíz! “É increíble”.
Propongo considerarla la octava maravilla del mundo. Porque
monumento histórico, histórico ….no es…. pero viendo el tipo de cemento en que
se convierte una vez entra en contacto con la saliva “niñil”, diría que
juntando a una clase de parvulitos podríamos reconstruir la Sagrada Familia. Así,
fácilmente. Lo que no es tan fácil es arrancaaaaaaaaaaar de las camisetas de
algodón u otras superficies textiles esa cosa “ajquerosa” que queda como
resultado final. Ahí no te queda otra. El tema se complica. O te terminas
comiendo tú el aspito o te comes la camiseta y….. al niño entero si hace falta
…. que, por otro lado, jamás te dejará que toques “su tesooooooooooooooooro”.
Pues no lo sé exactamente pero algo así como sal a
cascoporro, aire y yo creo que pegamento también, claro. #oh_my_god! prefiero no saberlo. Igual lo puedo consultar con mi
gran amiga Patricia Martín Rojasmarcos, que de estas guarradas sabe mogollón,
pero tengo mis dudas.
Cuando pensé en escribir este post fui “de inmediato” a
consultar en #Google a ver quién había sido el inventor de tan apasionante alimento,
“pa” mandarle unas pastas o así…..y lo
primero que leí fue:
ASPITO --> El gusanote grandote (#oh_my_god! no quise seguir
leyendo).
Bueno miento. Seguí leyendo y leí:
pequeño, grande, super grande,
super aspito……(#oh_my_god!). Así que como alguien no nos saque de dudas, yo
jamás volveré a investigar.
Lo que está claro es que a niños, a mayores, a menos niños y
a menos mayores… nos encanta esta “chuche” tan simple y rica. Los hay
naturales, los hay al jamón. Algunos se la comen de canto, otros de lado,
muchos de un “bocau” y los más finos (como mi hermana la más mona, Cristinita)
a mordisquitos. Por cierto madres y padres del mundo; hay bolsas de 100
piezas!!!!!! #oh_my_god!
Y termino mi oda al gusanote grandote de maíz inflado y
horneado con la frase que mi hijo mayor Iker (3 añitos) nos dijo a mi marido y
a mí este verano un día a las 21:00 h. de la noche cuando nos íbamos
YAAAAAAAAAAAA “pa” casa a bañar, a cenar y a la cama y punto :
amatxu!!! casi que
vosotros os vais y yo me quedo aquí, vale?
(#oh_my_god! nos ha salido verbenero
y “pedanting”. ¿qué forma de hablar es esa??????
jueves, 10 de mayo de 2012
Conecting people
Todos sabemos lo importante que es la #comunicación. Vamos, hombre, decídmelo a mí, que estudié para eso (y, además, estudié, como dice un amigo mío, a "cascoporro") y vivo "por" y "para".
Pero lo que es impresionante de verdad, y creo que no nos paramos a pensar, es que nadie nos enseña a priori a comunicarnos. Quiero decir que, cuando nacemos, ya nos comunicamos divinamente con el mundo que acabamos de conocer y que no nos gusta un pelo. Nos comunicamos tan bien que nos oyen hasta en el hospital de enfrente (bueno, a unos más que a otros. Irati corazón. Te quiero).
¿y eso? ¿por qué es? ¿quién nos ha enseñado? ¿es un don innato? ¿es el don del ser humano?.... pues va a ser que van por ahí los tiros. Pero ¿cuánto influyen los padres y madres en nuestra futura forma de comunicarnos cuando nos estamos gestando en las "pancitas" de nuestras mamás?. Yo creo que mi "melli" Irati, es una "loca del parque" porque yo soy un poco "idem" y claro, eso era un no parar, antes de nacer. ".... Irati ¿estás bien?¿No estás un poco aplastada mi vida? Dame una patadilla si eso.... " en fin..... ¡qué pesada eres amatxu!

Es "super", como dice una chica a la que admiro mucho, Ixi García. Es "super", de verdad. ¿lo habéis probado alguna vez? ¿lo habéis probado alguna vez con adultos???????? ¿os habéis plantado alguna vez delante de un adulto y habéis empezado a hiperventirlar a ver qué pasa???? ¿superfluimos?
Lo que está claro es que comunicar y comunicarse es básico en nuestra vida. Y más importante aún es, como dice mi gran amigo Paco Gandoy, encontrar el pilotito rojo que todos tenemos, nuestras #habilidades-para-la-comunicación. Una persona NO puede NO comunicarse.
Nacemos sabiendo "un poco", porque somos humanos, y tenemos que sobrevivir, pero es la vida, nuestra experiencia, nuestra profesión a veces, las personas que nos rodean..., las que nos enseñan a modelar nuestro propio guión. Un guión que regirá todas nuestras acciones futuras. Y nosotros sin saberlo!!!! #oh my god!.
Nacemos sabiendo "un poco", porque somos humanos, y tenemos que sobrevivir, pero es la vida, nuestra experiencia, nuestra profesión a veces, las personas que nos rodean..., las que nos enseñan a modelar nuestro propio guión. Un guión que regirá todas nuestras acciones futuras. Y nosotros sin saberlo!!!! #oh my god!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)